CHACOVACHI – MAKU JARRAK
¡Cuidado! un payaso malo puede arruinar tu vida: del Payaso Chacovachi
Metro y Medio: de la Payasa Maku Jarrak
Únicas 5 funciones en Buenos Aires
Sábados de agosto a las 21 horas
Circo del Aire: Perú 856 - San Telmo
Reservas e informes: ringoproducciones@gmail.com
Valor único de la entrada $20 (con derecho a los 2 espectáculos)
www.chacovachi.com / www.makujarrak.com.ar
POR FIN CHACOVACHI EN CAPITAL!!!
El legendario Payaso Chacovachi y su compañera la Payasa Maku Jarrak se presentaran después de 5 años en la ciudad autónoma de Bs. As. con sus espectáculos unipersonales, con los cuales han recorrido el mundo.
Única oportunidad en el año de ver a estos payasos trotamundos en capital.
Dos espectáculos de excepción, con características distintas y un mismo fin
Risas, carcajadas, delirio y provocación. Dos payasos en San Telmo.
Críticas y notas:
Mercedes Halfon – Suplemento Radar Página 12
Nota de tapa - Confesiones de un payaso
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/9-5447-2009-07-26.html
Meche Martínez - http://vidayamorporlapalabra.blog.arnet.com.ar
Recordar los payasos de mi adolescencia es indefectiblemente referenciar a Chacovachi, cuando los domingos realizaba tres funciones en la plaza de Recoleta y se había transformado en el irreverente que sin ninguna delicadeza se animaba a criticar a la burguesía aunque usaba su suelo para ganarse el pan del circo que él había inventado. Y aquí presentaba la misma rutina, el mismo idealismo, el mismo pensamiento, o sea la coherencia sigue siendo su mejor bastión, nos quedó claro que los chicos tienen que “querer los payasos porque sino de grandes no votan”, al menos dos generaciones crecimos recordando esas palabras de Chacovachi. Y seguía levantando masas, más reducidas por el espacio, generando una “ola” cada vez que se acercaba a la pista dibujada casi como un suelo circense. El declara 20 años de profesión, y es así, para este payaso que recorrió el mundo con su ilusionismo, su globo, sus pelotitas y esa bicicleta que dicen que “si saco el asiento anda más firme”. Y en la pista del generoso Chacovachi apareció Maku, que le dio toda la frescura, la alegría, la simpatía, la novedad… Esa hermosa clown que ni llega a los treinta logró captar la total atención, arrancó las risas más espontáneas y su elocuencia potenció su sencillez. Sin palabras supo movilizar a la platea que aplaudía fascinado por la originalidad y el humor tan sano, tan llano. ¡Muy lindo espectáculo para ver!
http://vidayamorporlapalabra.blog.arnet.com.ar/archive/2009/08/05/payasos-2.html
http://www.revistasiamesa.com.ar/2009/08/un-payaso-distinto.html
Crítica-nota Buenos Aires Herald – Alfredo Cernadas
www.buenosairesherald.com/PrintedEdition/View/9133
Crítica-nota Diario Crónica – Información General – Ramiro Barreiro
http://www.cronica.com.ar/diario/2009/08/24/22120-la-gente-tiene-una-gran-necesidad-de-reir.html
“¡CUIDADO!! UN PAYASO MALO, PUEDE ARUINAR TU VIDA” Del Payaso Chacovachi
En un mundo lleno de contrariedades, inocencia, acidez, conformismo y rebeldía este payaso es un verdadero vengador de los adultos. No es tonto, ni ingenuo, ni fácil de digerir.
Los malabares, la magia, los equilibrios y la globología son la excusa, Dios, la política, la muerte, las drogas, el poder, la falsa modestia, el amor, los ideales y el conformismo son la razón para reír.
Su misión en este mundo es despertar almas desprevenidas.
¡CUIDADO!, UN PAYASO MALO PUEDE ARRUINAR TU VIDA, es un espectáculo que emociona, transforma y arde, lleno de risas, sonrisas y carcajadas, muestra a un payaso auténtico, rompiendo con todos los códigos tradicionales de los clowns, en su lucha por entretener sin estupidizar y sobrevivir en el intento.
El Payaso Chacovachi es Fernando Cavarozzi
Vive en las periferias de Buenos Aires y es payaso callejero hace ya 25 años.
Se presento en los festivales de teatro más importantes y las calles y plazas más populares o escondidas, como en villas y favelas de centenas de ciudades de decenas de países.
Durante 16 años fue el payaso de plaza Francia (antológica espacio cultural popular) en Buenos Aire, viviendo de la gorra y transformándose en referente indiscutido de la sucesión de artistas callejeros de argentina.
Es director del Circo Vachi con 12 temporadas en la costa Argentina y director de la organización de las convenciones Argentinas de malabares, circo y espectáculos callejeros (llevan 12 ediciones)
Su espíritu clown inspiro a muchos payasos callejeros de Sudamérica y Europa.
Maku Jarrak con Metro y Medio www.makujarrak.com.ar Un espectáculo basado en la accion fisica y la comunicación comica con el público de una manera activa y fresca. Maku se comunica sin palabras, creando asi un lenguaje universal. Durante 40 minutos una payasa entretiene, divierte y asombra, mostrando personalidad, oficio y un alma clown que entregar.
Con sus excéntricas habilidades circenses, y su comunicación fresca y desenfadada esta joven y experimentada payasa supo ganar el reconocimiento de público y pares dándole presencia y relevancia al unipersonal femenino en festivales de payasos, circo y teatro de Argentina, España, Francia, Brasil, Venezuela y Bolivia.